GRÁFICAS

Para cumplir su misión de trasmitir mensajes, información o los resultados de una investigación, con frecuencia de lenguaje técnico recure a una amplia gama de representaciones gráficas. El principal objetivo de las gráficas es trasmitir información de manera rápida y entendible a primera vista, las gráficas deben ser sencillas y claras y sus elementos artísticos (color y forma) deben resultar detalles importantes. por lo general, las gráficas describen, mediante dibujos o figuras geométricas, datos, resultados o relaciones. Aquí es importante señalar lo siguientes aspectos básicos en la construcción de gráficas.
  • En general, las gráficas se ubican dentro de un sistema de coordenadas, donde el eje X (horizontal) y el eje Y (vertical) inicia en cero.
  • Cada uno de estos ejes debe ser rotundo con variable que se representa
  • Las gráficas no deben sobrecargarse de información, lineas o cifras, y soló dar una idea general de lo que representan.
En la actualidad casi todas las gráficas tienen origen de programas de computo especializado y es raro encontrar gráficas hechas a mano. Sin embargo, debes conocer fundamentos para comprender la forma en que funcionan y trasmiten la información.




COORDENADAS CARTESIANAS



COORDENADAS EN EL PLANO

 


 
TRAZADO DE PUNTOS




JUGAMOS CON LOS BARQUITOS

 
 

ACTIVIDADES ONLINE














7. LA MEDIANA Y RANGO

7.1. SEÑALA LA MEDIANA DE UN CONJUNTO CON UN NÚMERO DE ELEMENTOS IMPAR.
7.2. SEÑALA LA MEDIANA DE UN CONJUNTO CON UN NÚMERO DE ELEMENTOS PAR.
7.3. CALCULA EL RANGO DE UN CONJUNTO ORDENADO DE DATOS.

6. EL PICTOGRAMA

6.1. LEE E INTERPRETA LA INFORMACIÓN DADA CON LOS ICONOS DE LOS PICTOGRAMAS.
6.2. CONSTRUYE UN PICTOGRAMA A PARTIR DE UN CONJUNTO DE DATOS, INDICANDO EL SIGNIFICADO DE LOS ICONOS.

Gráficas pictográficas:
 
Este tipo de representaciones técnicas emplean imágenes ilustrativas como símbolos para expresar unidades o cantidades. De este modo ofrece información respecto de fenómenos sociales y naturales: por ejemplo crecimiento poblacional, desempleo, ciclones y terremotos, ente otros.


EJEMPLOS


5. EL GRÁFICO DE PUNTOS Y EL POLIGONAL

5.1. INTERPRETA LOS DATOS DE UN GRÁFICO POLIGONAL E IDENTIFICA LA MODA.

5.2. CONSTRUYE UN GRÁFICO DE PUNTOS Y UN GRÁFICO POLIGONAL A PARTIR DE UN CONJUNTO DE DATOS.

GRÁFICO DE PUNTOS
GRÁFICO POLIGONAL




LÍNEAS SENCILLAS Y MÚLTIPLES
Gráficas de lineas sencillas:Estas gráficas también llamadas polígonos de frecuencia, se usan, por ejemplo, para mostrar tendencias, con las altas y bajas en el mercado de valores; son muy útiles para observar un mismo fenómeno en determinado tiempo. Para confeccionar de este tipo de gráficas es muy importante definir la escala vertical, ya que es la que permitirá aparecer con mayo claridad las variaciones, especialmente cuando no defiende micho los datos de esta columna.





Gráficas de lineas múltiples:Algunas gráficas de lineas pueden ser compasivas y, en esos casos, los datos se colocan sobre el mismo eje coordenado, pero se diferencia por el color o el símbolo que los identifica. ambos conjuntos de datos deben usar la misma escala para ser de fácil interpretación, ya que al unir los puntos o símbolos, la linea que se forma proporciona la información de lo graficado.

 

4. FRECUENCIA, MODA Y MEDIA

 

3. GRÁFICOS DE SECTORES-CIRCULARES

3. INTERPRETA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN UN GRÁFICO DE SECTORES.


Gráficas circularesEn este tipo de gráficas, también llamadas de pastel, se emplean los 360° de una circunferencia; son apropiadas si no se registran mas de cinco o seis divisiones o valores que se representan en termino porcentuales. Los 360° equivalen 100% de todos los datos, el angulo de cada sección corresponde a un porcentaje correspondiente, y por lo general, los segmentos inician en el punto mas alto de la circunferencia. Estas gráficas permiten explicar un fenómeno en un momento específico.

 

 

2. GRÁFICO DE BARRAS SIMPLES Y MÚLTIPLES

2.1. OBTEN INFORMACIÓN SOBRE LOS DATOS REPRESENTADOS EN UN GRÁFICO DE BARRAS SIMPLE O DOBLE.

2.2. CONSTRUIYE UN GRÁFICO DE BARRAS SIMPLE O DOBLE CON LOS DATOS DE UNA TABLA DE FRECUENCIAS.

 
Gráficas de barras simples:
Este tipo de gráficas permite comparar cantidades entre si y principalmente se usan por su fácil comprensión. En uno de los ejes (casi siempre x) se ubica la clasificación y en el otro la frecuencia. Todas las barras son el mismo grosor y separación entre ellas es uniforme.

Gráficas de barras múltiples:
Ésta representan la frecuencia de clasificaciones doble o triple, según los criterios publicados. En la figura respectiva se compran dos clasificaciones: región de origen y región de asilo en distintos continentes. Las barras se agrupan y la separación entre cada grupo es uniforme. Generalmente, las gráficas de barras se utilizan para representar datos, ya que permite hacer comparaciones de la información que aporta cada columna.

 

1. LAS TABLAS

1.1. RESPONDE A LAS CUESTIONES SOBRE UN CONJUNTO DE DATOS COLOCADOS EN UNA TABLA.
1.2. ORDENA EN UNA TABLA UN CONJUNTO DE DATOS QUE REPRESENTAN UNA SITUACIÓN.

CÓMO ANALIZAR UNA GRÁFICA
 



REPASAMOS
TABLAS Y GRÁFICOS, es una secuencia didáctica del proyecto Agrega para trabajar la lectura e interpretación de tablas y gráficos dentro del área de Matemáticas. Dirigido a Segundo ciclo de Primaria. Los conceptos que se trabajan son:
1 - Lectura de tablas
2 - Recuento de datos y elaboración de tablas
3 - Lectura de gráficos
4 - Elaboración de pictogramas y gráficos de barras


Cómo elaborar una gráfica partiendo de los datos de una tabla.